👉Cómo cultivar jengibre en casa

como sembrar jengibre en casa



COMO CULTIVAR JENGIBRE

El paso a paso para cultivar jengibre en tu casa


Se acerca el invierno y consigo malestares como , alergia, fiebre y demás. Adquirir productos farmacéuticos para calmar estos dolores es la primera opción que solemos tomar, pero Infocampo trae toda la información sobre esta planta medicinal, altamente recomendada por los especialistas para ingerirla cuando nos sentimos mal.

El especialista en huertas Toni Jardón, difundió el  para obtener este  en tu . Lo único que se requiere para arrancar, es comprar un rizoma y a partir de ahí, comenzar con la producción.

Una de las principales ventajas de cultivar , es que es una planta que crece bien sin necesidad de luz solar directa, por lo que podremos cultivarla en el interior del hogar.

“Sin embargo, eso no significa que no le guste, le encanta la luz y las buenas temperaturas, incluso al cultivarlo en maceta, siempre podremos moverlo y cambiarlo de sitio según nuestras necesidades”, comentó Jardón.

Asimismo, el especialista aclara que también puede servir para en la “lucha biológica” contra la famosa plaga en tomates, la , haciendo un té de jengibre.

PASO A PASO

1. Poner un trozo de jengibre en un vaso con agua para que vaya absorbiendo la humedad que necesita para germinar. Dejarlo sumergido durante 3-4 horas

2. Luego se las saca del recipiente, no se las seca (se las deja húmedas, no chorreando agua) y se colocan dentro de una bolsa de plástico. Dejar los trozos ahí por una semana.

3. Durante este tiempo, le saldrán brotes a los trozos de jengibre, estando listos para ser sembrados.

4. A la hora de elegir una maceta o recipiente, tener en cuenta que el crecimiento vegetativo de este alimento es rastrero, por lo tanto cuanto mayor sea la superficie mejor. Otra opción es colocarlo directamente en . La profundidad no es tan importante, con 10-15 cm bastará. En el fondo del recipiente, hacer agujeros para el drenaje.

5. Colocar  o tierra en la maceta. Para favorecer el drenaje, el especialista recomienda agregarle perlita.

6. Ya esta todo listo para sembrar los trozos de jengibre. Importante: si le salen dos brotes a un trozo, se puede partir y así obtener más producto.

7. Colocar los trozos sobre el sustrato, y con cuidado ir enterrándolos (no cubrirlos de tierra por completo, simplemente “hundirlo” un poco, dejando la mitad por fuera). Dejar las yemas por fuera.

8. El riego es un paso muy importante. Debe ser ligero y frecuente (cada 2/3 días). No mojar los rizomas.

BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL JENGIBRE

• Para el mareo y las náuseas: reduce los síntomas asociados al mareo. Resulta muy útil para las náuseas de las embarazadas.

• Para el mal aliento: una técnica oriental consiste en utilizar un pequeño trozo de jengibre encurtido con vinagre para quitar el mal aliento y refrescar la boca después de las comidas.

• Para la digestión: favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales perjudiciales. Tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteorismo. (Recomendable acompañar de probióticos)

• Calorífico: el jengibre puede ayudar a la sudoración y es muy útil en resfriados y gripes.

• Tónico circulatorio: la combinación del estímulo de sudor y del torrente circulatorio induce a mover la sangre a la periferia. Esto lo hace apropiado para sabañones, hipertensión y fiebre. El jengibre también inhibe la agregación plaquetaria, por lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.

• Antioxidante: el jengibre es rico en antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento.

• Antiinflamatorio: sus gingeroles, principales componentes activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes. Personas con artritis reumatoide experimentan alivio en su dolor e hinchazón y mejorías en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente.

• Anticancerígeno: los gingeroles también pueden inhibir el crecimiento de células de cáncer colorrectal, como sugieren los resultados de diferentes estudios.

• Actividad muscular: presenta un alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, minerales que participan activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del impulso nervioso. Constituye, pues, un remedio útil para prevenir y combatir espasmos musculares y debilidad muscular.


El jengibre es una planta que está cada vez más de moda en todo el mundo, aunque se ha usado desde hace mucho siglos en Asia, por sus múltiples propiedades para la salud. Por esta razón, cada vez más personas quieren tener su propia planta en casa, pues si se tiene espacio, de este modo, es mucho más fácil poder aprovechar la raíz de la planta y asegurarse de que sea de cultivo lo más natural posible.

 

Cómo cultivar jengibre en maceta paso a paso

Qué es el jengibre?

El jengibre, conocido también como kion o quion, es una planta aromática que ha sido objeto de estudio durante siglos gracias a sus efectos saludables y curativos. Pertenece a la familia de los tubérculos, y es un rizoma subterráneo (raíz) con un sabor notablemente picante, lo cual lo convierte también en un buen condimento gastronómico.

Desde la antigüedad, el jengibre fue una de las plantas más populares e importantes de Oriente, especialmente en los países árabes, China y la India. Esto es fruto, en parte, de sus propiedades: se trata de un anti inflamatorio natural que ayuda a combatir diversas enfermedades cardíacas, digestivas o respiratorias.

Su composición

El jengibre supone encontrar en un solo alimento toda una concentración de beneficios y compuestos, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos o aceites esenciales para nuestra salud.

Dentro de la familia de los aceites que contiene, encontramos algunos tipos como el citronelal, el limonelo y el canfeno. El gingerol es otro de los aceites esenciales de la planta puesto que es el responsable de darle ese sabor picante que lo caracteriza.

En cuanto a las vitaminas, este tubérculo es rico en Vitaminas B y C, además de ser también rico en minerales como el aluminio, fósforo, calcio y el cromo.

Propiedades y usos del jengibre

Como hemos mencionado al inicio, la raíz de esta planta está llena de beneficios y por ello es muy usada. Las principales propiedades del jengibre para la salud son que es una planta antiinflamatoria, vasodilatadora, digestiva, analgésica, antihistamínica, antiespasmódica, antitusivas, antimicrobianas, anticoagulantes y muchas más, todo ello gracias principalmente a los shogaoels y gingeroles que contiene.

Los principales usos del jengibre para la salud son para prevenir y tratar problemas respiratorios, digestivos, circulatorios, dolores en general y para tener más energía, entre muchos más usos. En definitiva, es una planta que si puedes tener en casa es mejor que no dejes correr la oportunidad. Toma nota de los cuidados y cultivo de la planta de jengibre.

Si has tenido la idea de plantar esta planta medicinal en tu hogar para poder usarla, puede que también te interese conocer Las ventajas de tener un huerto en casa.

Si quieres tener la planta de jengibre en tu jardín toma nota de lo primero que tienes que hacer. Primero hazte con un buen trozo de raíz de jengibre o rizoma o bien déjalo un tiempo en un lugar con algo de humedad para que se generen los rizomas. Para ello, puedes poner el trozo de raíz de jengibre o varios trozos en un vaso con agua para que la absorban durante 3 o 4 horas, después retira los trozos deja que suelten un poco de agua sobre un papel absorbente y luego guárdalos en una bolsa de plástico cerrada, a ser posible con cierre, y envuélvela con un trapo. Pasada una semana ya deberían salir los primeros brotes en el trozo de rizoma de jengibre.

Así, el trozo de jengibre antes de ser plantado tendrá que tener algunas raíces más finas, como hilos de distinto grosor, así como pequeños bultos verdes o brotes por los que la planta empieza a sacar tallo.

Algunos beneficios del Jenjibre:

El jenjibre tiene muchas propiedades medicinales, aca te detallamos algunos beneficios que tiene:
 
- el jengibre es un buen vasodilatador
- el jengibre es muy bueno para adelgazar
- el Jenjibre es de ayuda contra enfermedad de la vesícula
- el jenjibre en té es muy bueno para la tos 
- el jenjibre y la canela son muy afrodisíacos

Contraindicaciones del jengibre


Una de las contraindicaciones del jengibre es que tiene efectos anticoagulantes. No se debe tomar junto a fármacos destinados a este fin. El jengibre es un rizoma muy popular en la medicina tradicional China y también en la gastronomía de países como La India, Indonesia o Reino Unido. En otro artículo de Okdiario-recetas hablamos sobre las contraindicaciones del kefir, hoy te contamos mas sobre los efectos secundarios y las contraindicaciones de este rizoma tan popular.

Contraindicaciones y efectos secundarios del jengibre:

Si te encuentras en alguna de estas condiciones por precaución es mejor no tomarlo. Siempre puedes encontrar alternativas que no interaccionen con tu tratamiento.

Si estás en tratamiento con anticoagulantes

Los anticoagulantes se prescriben cuando la persona necesita precisamente disminuir la coagulación en sangre para evitar la formación de trombos. Son medicamentos anti coagulantes la aspirina, la  heparina, el ibuprofeno, el naproxeno o la warfarina entre otrosEl jengibre tiene esos mismos efectos. Ayuda a retardar la coagulación de la sangre por eso puede potenciar los efectos de estos fármacos, aumentando la probabilidad de hemorragias y moretones.

Embarazo y lactancia

Contraindicaciones del jengibre

Su uso durante el embarazo es controvertido, por eso como cualquier otra infusión, vitamina o fármaco que pienses tomar si estás embarazada consulta con tu médico. Existe cierta preocupación con respecto a que el jengibre pueda afectar a las hormonas sexuales de feto.

También hay descrito un caso (un entre cientos de miles de personas que usan este rizoma) que reportó un aborto involuntario durante la semana 12 en una mujer que usaba jengibre para las nauseas matutinas. Los estudios realizados afirman lo contrario que el jengibre se puede utilizar con seguridad para las nauseas matinales sin dañar al bebé.

Si estás en tratamiento por hipertensión

Con fármacos para bloqueadores de los canales de calcio para bajar la tensión. Lo mismo que en caso de los anticoagulantes, este rizoma tiene propiedades para bajar la tensión. Por esto si se toma jengibre a la vez que la persona está siguiendo un tratamiento con fármacos como la nifedipina, el diltiazem, la isradipina o la amlodipina, podría darse una bajada de tensión indeseada. O una arritmia cardíaca al potenciar el jengibre los efectos de estos fármacos.

Diabetes

Contraindicaciones del jengibre

Tomar este rizoma podría aumentar los niveles de insulina y disminuir el nivel de azúcar. Como resultado los medicamentos para la diabetes tendrían que ser ajustados.


Cómo plantar jengibre en casa

Cuando tengas este trozo de raíz o rizoma preparado con algún brote toma nota de todo lo que vas a necesitar y de los pasos a seguir para plantar jengibre en casa:



Materiales

  • 1 trozo de raíz de jengibre o rizoma.
  • 1 maceta de unos 40 cm de profundidad y lo más ancha posible o un trozo de terreno amplio.
  • 3 partes de tierra, a ser posible ecológica.
  • 1 parte de abono o de humus de lombriz.

Pasos para plantar jengibre

  1. Prepara el terreno del jardín o la maceta. Asegúrate de que tenga un drenaje adecuado para evitar encharcamiento y prepara el abono o humus y la tierra.
  2. Rellena el terreno o la maceta con 1 parte de abono o humus y 3 partes de tierra ecológica.
  3. Prepara el trozo de raíz y, si tienes bastante espacio o varias macetas, pártelo en trozos para tener un brote en cada trozo y no más. No pasa nada si en un solo trozo hay varios pero si hay espacio es mejor porque las plantas crecerán con más facilidad y con más espacio.
  4. Para plantar el jengibre no tienes que hacer un agujero y colocar y tapar el trozo, sino que es mucho mejor enterrarlo superficialmente. Para ello, solo tienes que colocar el rizoma en horizontal y con cuidado y movimientos suaves ir hundiéndolo un poco en la tierra mezclada, hasta dejarlo más o menos enterrado solo por la mitad y dejando las yemas o brotes fuera.
  5. Por último, riega un poco la tierra sin tocar directamente los rizomas, sino a su alrededor, y ya puedes poner la maceta dónde quieras, teniendo en cuenta lo que contamos a continuación.



Ahora que ya tienes jengibre plantado en maceta o en tu jardín, te interesará saber que pasados 3 o 4 meses desde que empiece a crecer, podrás cosechar algunos trozos pequeños de las raíces para tu uso particular. Para ello, remueve un poco la tierra por un borde hasta que encuentres un rizoma y corta la cantidad justa necesaria. Vuelve a cubrir bien el rizoma con la tierra y seguirá creciendo.

Cómo regar la planta de jengibre

Por último, respecto al riego de la planta de jengibre en casa te recomendamos que uses, sobre todo al principio tras plantar las rizomas, agua mezclada con un poco de humus de lombrices de tierra. Descubre aquí los Beneficios de las lombrices de tierra y sabrás porque es bueno que las tengas en tu jardín o huerto, así como que uses el humus que producen para tus plantas en macetas.

Lo mejor es hacer riegos ligeros y frecuentes, es decir que en una misma vez uses poca cantidad de agua pero que riegues a menudo asegurándote de que la tierra está siempre húmeda pero nunca encharcada. Para regar correctamente tendrás que verter el agua, sea mezclada con humus o no, alrededor de cada rizoma para evitar mojarlos directamente.

Si observas que la tierra se encharca o que la planta parece sufrir exceso de agua, si se pone enferma con aspecto caído y oscurece, entonces lo mejor será que trasplantes la planta de jengibre a una zona o maceta con tierra nueva.


Los beneficios del jengibre más importantes

A continuación repasaremos brevemente los beneficios del jengibre que pueden ayudar a mejorar notablemente nuestra salud si mantenemos un consumo de manera habitual:

1. Náuseas

Durante el embarazo es ideal consumir jengibre como antiemético natural, sobre todo para los primeros meses del embarazo por ser un suplemento beneficioso tanto para el feto como para la madre. También ayuda a lidiar con las dificultades de la quimioterapia para los pacientes que sufran de cáncer.

2. Digestivo

El jengibre es altamente recomendable para aquellos que padezcan problemas digestivos como las gastritis, flatulencias o diarrea, entre otros. También funciona como protector estomacal, aunque no puede sustituir la medicación dedicada a esto.

3. Antiinflamatorio natural

Se recomienda el uso del jengibre para ayudar a pasar por enfermedades dolorosas o inflamatorias, y combate de manera eficaz problemas de artrosis, artritis o la fatiga crónica.

4. Afecciones de garganta

Los cantantes profesionales son grandes aficionados al jengibre. El beneficio que aporta para tratar las infecciones y inflamaciones de garganta no tiene precio.

5. Ayuda a aumentar el calor corporal

El jengibre es muy recomendable para aquellas personas frioleras o que tiene problemas para mantener la temperatura corporal, sobretodo en época invernal. Tiene un componente calorífico muy potente.

6. Acelera el metabolismo

También ayuda a acelerar el metabolismo, de manera que es un complemento ideal por si necesitamos perder peso.


7. Previene enfermedades cardíacas

Como hemos comentado anteriormente, el jengibre tiene beneficios para los problemas cardiovasculares, mantiene un nivel rítmico óptimo y ayuda a regular el bombeo del corazón.

8. Mejora la circulación

El jengibre también hace que la circulación de la sangre se adapte mejor a lo que estamos haciendo.

9. Combate las migrañas

Estudios científicos han demostrado que el jengibre bloquea los efectos de la protasgladina, sustancia causante de la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro que provoca dolores de cabeza agudos (migrañas).

10. Combate las migrañas

Estudios científicos han demostrado que el jengibre bloquea los efectos de la protasgladina, sustancia causante de la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro que provoca dolores de cabeza agudos (migrañas).

  • APRENDE MAS

11. Antiestrés

Gracias a las propiedades que contiene en cineol, el jengibre ayuda a rebajar los niveles de ansiedad, regula los estados de estrés en temporadas que se sufren altibajos y le procura sensación de calma al cuerpo.

12. Disminuye problemas musculares

Es un alimento especialmente recomendable para aquellos que practiquen deporte de manera constante y de alto rendimiento. Ayudará a relajar los músculos después de someterlos a mucha presión.

13. Evita la congestión

Combate de manera eficaz la congestión y los malestares del constipado. Lo recomendable es tomar infusiones de jengibre.

14. Calma los dolores menstruales

Para aquellas  mujeres que sufren de dolores en los ovarios, es altamente importante tomar jengibre líquido, es el único remedio natural que no presenta efectos secundarios significativos.

15. Previene el cáncer de colon

Las propiedades de los gingeroles son beneficiosos para prevenir el cáncer de colon. Sus efectos parecen inhibir el crecimiento de las células cancerígenas en esta zona.

16. Refuerza las defensas

El jengibre tiene tremendos beneficios para el sistema inmunológico, así que ayuda a hacer que resfriados y gripes agudas se desarrollen.

17. Tratamiento dermatológico

La raíz del jengibre puede aplicarse directamente sobre la piel, y combate efectivamente heridas leves y quemaduras si se ha padecido una insolación.

18. Concilia el sueño

Como hemos visto, los efectos relajantes del jengibre ayudan a regular el estrés. De esta manera, si tenemos problemas para conciliar el sueño, es recomendable tomar jengibre antes de ir a dormir.

¿Cuál es la mejor manera de tomarlo?

Como ya se ha mencionado anteriormente, consumir jengibre de manera habitual y, a ser posible de manera diaria, comportará excelentes beneficios para nuestro cuerpo y salud. No es muy relevante cómo se tome la planta, pero existen diversas formas al gusto del consumidor: fresco o crudo, en polvo con el té o licuándolo en forma de bebida.

Infusión de jengibre: una bebida con muchos beneficios

Aprovecha las propiedades de la raíz de jengibre con una de las 3 versiones de infusión que te proponemos.


El jengibre está considerado como un alimento muy recomendable por sus múltiples propiedades y beneficios para la salud: es anti inflamatorio, calma el dolor, alivia las náuseas y vómitos, reduce los gases y la hinchazón, va bien para el resfriado y, además, tiene un efecto quema grasa y va bien para adelgazar.


CÓMO HACER INFUSIÓN DE JENGIBRE

Infusión de jengibre: 

Coge jengibre fresco, córtalo en rodajas o rállalo, y ponlo con agua hirviendo y deja reposar durante cinco minutos. Como también estimula el páncreas, lo que da lugar a una mayor producción de enzimas digestivas, si lo tomas después de una comilona, no te sentirás tan pesada. Descubre otros remedios naturales para las digestiones pesadas.

Infusión de jengibre y canela:

Combina el jengibre con canela infusionando una cucharadita de polvo de jengibre con un poco de canela en polvo o metiendo una rama en la taza. Además de ayudarte a adelgazar, te ayudará a sentirte menos hinchada. Entre otras propiedades, el jengibre es un poderoso anti inflamatorio. Y la canela, por su parte, ayuda a suavizar las digestiones y también es un remedio eficaz para el vientre hinchado. Es uno de los trucos infalibles para perder barriga.


Infusión de jengibre y limón: 

Es una de las más populares porque ambos son alimentos quema grasas, ricos en vitamina C y antioxidantes. Para hacer la infusión pon en una taza con agua hirviendo dos o tres rodajas enteras de jengibre fresco (o prensadas con ayuda de un prensador de ajos). Deja que repose 5 minutos, y agrégale el jugo de un limón. Esta infusión, en concreto, resulta muy indicada por las mañanas en ayuno.



Estas infusiones solo están contraindicadas en personas que padecen gastritis, reflujo o hipertensión. Si te resultan muy intensas, puedes endulzarlas con un poco de miel.

 
Usamos cookies propias y de terceros OK Más información